Dásela

Dásela

jueves, 2 de junio de 2016

ÁFRICA EN LA PRENSA LOCAL

Estudio de la prensa escrita y digital de mayor difusión, sobre noticias de África.
Junio a noviembre de 2014.

INTRODUCCIÓN
El Foro Solidaridad 2.0 nació con el ánimo de ofrecer un punto de vista crítico sobre el modo en que la cooperación internacional al desarrollo (en adelante, CID) se implementa en planes generales de actuación y se aplica en acciones concretas. Esta visión crítica nos obliga, entre otras cosas, a acercarnos a la percepción que pueda tener la ciudadanía sobre la CID, que en buena medida se alimenta de lo que percibe al respecto a través de los medios de comunicación.
Nos pareció que un buen modo de hacernos una idea sobre todo ello podía empezar por un estudio de la prensa escrita y digital de Canarias. ¿Y por qué noticias sobre África? Porque, desde hace más de una década, este continente marca la orientación prioritaria de la política de cooperación al desarrollo del Gobierno de Canarias, así como de otras instituciones públicas del archipiélago, además de constituir una prioridad de las actuaciones en el ámbito de la acción exterior de los ejecutivos canarios en las últimas legislaturas. La pregunta a responder era: ¿de qué se habla en la prensa local cuando se habla de África? Eso marcó el trabajo de campo, de modo que no dejáramos fuera noticia alguna, cualquiera que fuera su contenido, siempre que tuviera al continente vecino como protagonista o como escenario de esa noticia.
Creímos suficientemente representativo acotar el estudio a la prensa local de mayor difusión en la provincia de Las Palmas. Dicho de otro modo, los diarios La Provincia – Diario de Las Palmas y Canarias 7, tanto en su edición en papel como digital. Consideramos un semestre como un periodo de estudio suficiente, decidiéndonos por los meses que van de junio a noviembre de 2014, ambos inclusive, dejando de ese modo fuera las fiestas navideñas e incluso los carnavales, fechas propensas a centrar buena parte de la información en lo lúdico.
A partir de ahí, comenzamos con el procesamiento de datos. Volcado el primer mes de noticias en una tabla de recogida de datos, atendiendo a su contenido informativo, establecimos una categorización lo más lógica posible para empezar a darle forma a toda esa información. Así, establecimos esta tipología para las noticias que íbamos recolectando, presentadas aquí en orden alfabético:
1)    Canarias, plataforma logística y comercial, y fiscalidad canaria.
2)    Cooperación internacional al desarrollo.
3)    Cultura.
4)    Grandes conflictos: guerra, terrorismo, estrategia militar, pandemias…
5)    Migración.
6)    Pobreza y hambre.
7)    Otras categorías.


Sin embargo, a medida que avanzaba el trabajo de campo, nos percatamos de que la crisis del ébola cobraba importancia por sí misma como fuente de noticias vinculadas a África, de modo que la convertimos en categoría independiente. De hecho, es la segunda categoría por volumen de noticias.
Por supuesto, la tarea de tipificar las noticias no está exenta de valoración subjetiva, en tanto que un gran porcentaje de noticias no era monocolor, no era clasificable en una sola categoría, por lo que había que valorar en cuál de esas “casillas conceptuales” era más apropiado incluirlas.
Una vez volcados todos los datos y digitalizada toda la información del total de 492 noticias recogidas, procedimos a su análisis, en primera instancia estadístico, según categorías y conceptos clave que también se iban incorporando al estudio tras cada reunión de coordinación que celebrábamos. Por último, ese análisis pasó a ser de contenido, en tanto que el trabajo de encauzamiento estadístico nos permitía ver líneas de investigación sobre las que incidir, y que trataremos de inmediato.

DATOS GLOBALES
Como queda dicho, el filtrado exhaustivo de las noticias en ambos periódicos cuyo vector único de información (o uno de los dominantes) tenía que ver con África, ya sea en su conjunto o con algún país o región concreta, entre junio y noviembre de 2014, dio como resultado un total de 492 noticias, que ocupaban desde apenas una docena de palabras hasta 3 páginas enteras del periódico. El 63,4% de ellas se daban solamente en formato papel, por un 31,5% que se recogían en exclusiva en soporte digital; el 5,1% restante corresponde a las noticias que se difundían en ambos formatos. A grandes rasgos, pues, dos de cada tres noticias sobre África fueron recortadas de periódicos físicos, en tanto que el otro tercio iba dirigido al lector digital, distancia bastante más remarcada en el caso del Canarias 7 que en el de La Provincia.
Incidiendo algo más en una supuesta distinción entre líneas editoriales, es decir, entre lo publicado por Editorial Prensa Canaria (La Provincia) y por Inforcasa (Canarias 7), apenas hay 20 noticias más provenientes del segundo grupo editorial con respecto al primero. Hay, no obstante, preferencias significativas entre el tipo de noticias que aparecen en cada periódico, como en algún caso veremos cuando abordemos el estudio según categorías de noticias.
Por último, el gráfico relativo a la distribución de las noticias a lo largo de los 6 meses del trabajo de campo, a muy grandes rasgos, muestra un valle en los cuatro primeros meses, para luego dispararse hasta triplicar y duplicar esas cifras en octubre y noviembre, respectivamente.
Esta irregular distribución puede atribuirse a tres causas principales:
1)    Se acaba el parón veraniego de noticias de relieve político y social.
2) Estalla con fuerza en octubre la crisis del ébola, básicamente como fenómeno mediático provocado por el pánico ancestral a las pandemias (léase gripe A, mal de las vacas locas…).
3)   Se multiplican los eventos sobre economía a los que acuden políticos canarios para incidir en el valor geoestratégico de Canarias con respecto a África.
Veamos ahora las mencionadas categorías, una por una.
GRÁFICO 1: Distribución temporal de todas las noticias, por categorías

NOTICIAS SOBRE LA FISCALIDAD CANARIA Y LA POSICIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO COMO PLATAFORMA LOGÍSTICA Y COMERCIAL CARA A ÁFRICA

Suman un total de 190 noticias (un 38,6% del total). Cabe destacar que esta categoría y la de noticias de cultura son las únicas que resultaron más abundantes en La Provincia que en el Canarias 7, y además de forma notable: las noticias sobre Canarias como plataforma logística en La Provincia suponen un 47% del total, en tanto que no llegan al 31% en el caso del Canarias 7. En cuanto a la distribución de noticias a lo largo de estos seis meses, el bajón en agosto y septiembre y la marcada aceleración a partir de octubre, caben atribuirlos a las tres circunstancias señaladas anteriormente para el conjunto de las noticias: la típica laxitud veraniega respecto a las noticias de relevancia, el calendario de eventos internacionales, en Canarias o fuera y el agravamiento de la crisis del ébola en octubre, que ya trataremos, y que viró muchos ojos hacia Canarias por ese mismo valor geoestratégico.
GRÁFICO 2: Distribución mensual de las noticias sobre logística.

Se podría establecer una primera gran dicotomía dentro de este grupo de noticias, entre aquellas que relacionan la condición de puente tricontinental de Canarias y su ventajosa fiscalidad con oportunidades comerciales en África, y las que tienen que ver principalmente con la cooperación internacional al desarrollo y la ayuda internacional ante grandes catástrofes como el hambre endémica o el ébola. Bien es verdad que ambos ejes informativos a veces se mezclan, como pronto veremos. Así, solo 20 de las 190 noticias ponían el acento informativo en la cooperación internacional al desarrollo, más otras 21 que se centraban en el ébola, vinculadas o no a la actividad de las ONG implicadas en la lucha contra esta enfermedad. En total, el 21,6% de las noticias sobre Canarias como plataforma logística. Por contraste, casi 8 de cada 10 noticias tenían como fundamento la mencionada posición de privilegio de nuestro archipiélago como enclave comercial y de negocios frente al África Occidental. Como hemos dicho, ambos intereses, el económico y el humanitario, se entremezclan en ocasiones, con una marcada frialdad empresarial, como podemos ver en estos dos ejemplos.
§  NOTICIA 1: “La ONU alienta a los empresarios isleños a instalar industrias en los países vecinos” (La Provincia, 04/10/2014).
§  NOTICIA 2: “El Programa Mundial de Alimentos como oportunidad de negocio. Casa África expone las posibilidades que ofrece el PMA a las empresas” (Canarias 7, 21/10/2014).

Centrándonos en esas noticias que hemos dado en llamar de orden económico o comercial, se observa de nuevo una fuerte imbricación en cuanto a la materia esencial de su contenido. Vender Canarias como un interesado cruce de caminos entre Europa, América y África, como parece que se quiere hacer, implica mezclar aspectos como la posición geoestratégica, las ventajas fiscales, la conectividad (centrada en el Puerto de la Luz y en los aeropuertos), el potencial turístico del archipiélago y otros aparentemente secundarios, como la tecnología aplicada al desarrollo sostenible o, por el contrario, la desesperada búsqueda de nuevos yacimientos petrolíferos. Hay en concreto parejas conceptuales especialmente frecuentes y de difícil separación, como la inversión empresarial y las ventajas fiscales, o como la conectividad y el turismo. Así, entre términos sueltos y binomios conceptuales, nos hemos atrevido a dividir la naturaleza informativa de estas piezas periodísticas en las categorías que vemos en el siguiente gráfico:
GRÁFICO 3: Distribución por categorías conceptuales de las noticias sobre logística
(*) Otras categorías: medio ambiente, cultura y terrorismo

A la vista de este gráfico, cabe aclarar varios aspectos:
1)    Por fiscalidad debe entenderse básicamente la Zona Especial Canaria, o ZEC, el Régimen Económico y Fiscal (REF) y su instrumento, la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).
2)    Podríamos incluir dentro de una misma categoría la defensa de la pesca y la agricultura canaria desde el Archipiélago, en relación con la producción agrícola marroquí y los caladeros de pesca de África Occidental.
3)    Por reparación nos referimos a multinacionales noruegas, canadienses o suizas, y alguna empresa local, interesadas en asentarse en el Puerto de la Luz para atender al boyante negocio de la reparación y abastecimiento de las plataformas petrolíferas que operan en el Golfo de Guinea.
4)    Justamente el Puerto de la Luz protagoniza la mayoría de las noticias sobre conectividad, como puerto puntero en infraestructura y tecnología (sede ahora, además, del Programa Mundial de Alimentos), seguido del aeropuerto de Gran Canaria, a menudo en su calidad de escala obligada, en especial entre África y América, y como puente ideal para la ayuda humanitaria urgente, como ocurriera durante la crisis del ébola.
5)    El binomio conectividad y turismo está monopolizado por Binter, empeñada en  la promoción de nuevos destinos en África Occidental.
6)    Salvo las contenidas en las categoría de “otros” y la de formación, más relacionada con iniciativas solidarias en el campo de la sanidad y las ONG, más las mencionadas de CID y ébola, todas las demás noticias tienen un marcado interés comercial. El perfil básico de estos recortes de prensa es el de un político canario que asiste a un evento internacional a vender las excelencias de las Islas para que se asienten y operen desde ellas empresas de toda índole, ante la llamada de un mercado emergente como es África, ávida de productos elaborados e infraestructuras del Primer Mundo, y a la sombra de magníficas ventajas fiscales y de una conectividad óptima con ese continente. La realidad sociopolítica y económica de África, su drama humano, son circunstancias obviables, obstáculos solo aparentes, insignificantes si los comparamos con el brillante futuro del continente negro.
Hay determinados conceptos que aparecen reiteradamente en estas noticias relacionadas con la logística o la posición geoestratégica de Canarias, que requieren igualmente un pequeño análisis de contenido. Un ejemplo son los mencionados eventos, lugares de encuentro para diferentes actores económicos y políticos, y donde lo habitual es que haya una exposición por parte de algún representante político canario sobre las ventajas de invertir en nuestro archipiélago, campamento base idóneo para casi cualquier incursión empresarial dentro del continente africano.
Hay una gran variedad de estos eventos internacionales, muchos dentro de Canarias, en especial en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y en Casa África; tanto es así que se puede hablar de un incipiente interés por insertar citas de simposios con sede en las Islas dentro de la Agenda Internacional de Eventos Empresariales. Así, 40 de las 190 noticias de esta categoría tienen que ver con estos encuentros empresariales en territorio local, más otras 8 celebradas fuera de España, en especial en Londres y Nueva York. Algunos de esos simposios de nuevo cuño son Africagua, el Salón Atlántico de Logística y Transporte (SALT), el Foro Global Sur o el Foro Campus África. Hay una gran explosión de encuentros de esta índole en el último trimestre de 2014.
§  NOTICIA 3: “Foro Global Sur. China y África, dos gigantes en diferentes procesos de desarrollo” (Canarias 7, 04/10/2014)

Acabamos de mencionar casi de pasada a Casa África, pero tal vez merezca una atención más detallada. En calidad de organizadora (cediendo su sede o no) o participante destacada de eventos relacionados con África, esta institución está presente en 27 noticias. Seis de ellas tienen que ver con actividades culturales, frente a 19 que son encasillables dentro de la categoría de logística, más otras dos que versaban sobre el ébola. ¿Apunta esta presencia en los medios de Casa África a la imagen que muchos perciben de esta entidad, más cercana a una cámara de comercio que a un foro sociocultural? Entendemos que sí. Siete de estas 19 noticias buscan alentar la inversión canaria en el continente, e incluso que jóvenes empresarios canarios se instalen allí. Otras dos noticias se centran en promover que empresas extranjeras con intereses en África tengan sede en Canarias para un mejor seguimiento de sus inversiones, en tanto que 5 de ellas concentran el interés comercial por África en el turismo y la conectividad, a través de Canarias. Más llamativo aún: 4 noticias mezclan la cooperación internacional al desarrollo y las oportunidades de negocios asociadas a ella, proponiendo a Canarias como base operativa para esa “nueva forma de practicar la solidaridad con África”.
§  NOTICIA 4:El 30% de la cooperación al desarrollo de la UE irá a África. Las inversiones generan grandes oportunidades”(Canarias 7, 24/11/2014).

Destacar que en ese afán por vender Canarias como ariete para entrar en África aparecen con insistencia conceptos como geoestratégica, eje tricontinental, multinacional, seguridad jurídica o hub, y por supuesto las ventajas fiscales, que hoy día llaman la atención si las ponemos en contraste con la pesada carga aduanera que soporta Canarias como destino y que, a la postre, terminamos pagando los consumidores finales.
Si se quiere hacer un esfuerzo por atisbar algo de positivo en el gráfico anterior (Distribución por categorías conceptuales de las noticias sobre logística), debemos poner los ojos en el 10% de las noticias de logística que relacionan a Canarias con avances tecnológicos y con experiencias en el campo de las energías renovables y el desarrollo sostenible, que cuajan en proyectos empresariales, sociales o humanitarios de aplicación directa en el continente vecino. Más allá de esto, se desconoce la implementación real de estos proyectos en África, y su evaluación posterior, si acaso esta tuvo lugar en cada caso. Además, este hecho tiene una doble lectura, ya que no se ponen en valor estos avances tecnológicos en el archipiélago canario. Como podemos leer, estos proyectos se dirigen al continente africano, no así al desarrollo tecnológico de las energías renovables en Canarias, donde seguimos dependiendo de la energías fósiles (centrales térmicas alimentadas por el petróleo). ¿Por qué se implantan allá estos proyectos?; es un fenómeno complejo al que habría que dedicar, en todo caso, un análisis más profundo.
§  NOTICIA 5: “Canarias vende a África su experiencia en energías renovables” (La Provincia, 11/07/2014).

NOTICIAS SOBRE EL ÉBOLA

Es el segundo bloque de noticias más importante, con un total de 171 noticias (un 34,8% del total), con cierta mayor atención mediática por parte de la línea editorial del Canarias 7.
Como queda dicho, y en lo que se refiere a la distribución de noticias a lo largo de estos seis meses, destaca sobremanera a ese respecto octubre. Así, en ese mes se centra casi el 50% de las noticias de esta categoría, si bien es curioso observar que agosto fue el segundo mes donde más se publicó al respecto, para luego enfriarse en septiembre. Las causas del repunte al mes siguiente quizás deban buscarse en que ya se habla abiertamente de epidemia, pero sobre todo en los casos mediáticos de contagio en ciudadanos de la Unión Europea o de Norteamérica, que si bien son esporádicos, finalmente centran la atención más en estos efectos colaterales que en el aspecto humano de la tragedia. Del mismo modo que se habla con mayor frecuencia de las medidas para evitar su expansión fuera de África que de los medios para parar la enfermedad y tratar a los afectados dentro del propio continente. En concreto, 67 de las noticias sobre el ébola como asunto central (casi el 40% de ellas) estaban más centradas en casos reales o potenciales de contagios que en otros aspectos, como el propio alcance de la epidemia en África, que por su lado protagonizó el 21,6% del total de 171 noticias. Bien es verdad que tanto la vinculación del ébola con la actividad para combatirla a través de diferentes ONG y de la ONU, como las medidas de tratamiento, investigación y financiación que se establecieron por vía de urgencia en esos meses centraron la atención informativa de 30 noticias en cada una de esas categorías. Más minoritarios fueron los recortes de prensa que vinculaban la enfermedad con sucesos concretos o testimonios (2), o incluso con la producción de una película sobre ella (otras dos noticias). Con todo, lo más indignante son las tres noticias que evaluaban el efecto del ébola sobre el “mercado africano”, casi del mismo corte que la vista con anterioridad, que vinculaba la cooperación al desarrollo con las oportunidades comerciales.
§  NOTICIA 6: “Casa África lamenta el retroceso económico que acompañará al ébola en Sierra Leona, Liberia o Guinea Conakry” (Canarias 7 Digital, 04/09/2014).

Si ampliamos el enfoque y tomamos en cuenta otras noticias que, aun tratando sobre el ébola, no lo tienen como tema central, debemos considerar otras 31 de ellas, 21 de las cuales versaban sobre el valor logístico de Canarias para las diversas líneas de ayuda de emergencia llevadas a cabo por las ONG o por la ONU, en especial por el almacén que el Programa Mundial de Alimentos posee en el Puerto de la Luz.
Escapa a las posibilidades de este estudio una evaluación profunda sobre el tratamiento dado al fenómeno del ébola en la prensa occidental; pero es difícil obviar que, dada la cifra final de contagiados y de fallecidos en el continente africano, y sobre todo fuera de él, el asunto se sobredimensionó. Hay otras epidemias ya endémicas en África con un índice de morbilidad y de mortalidad exponencialmente superiores a las del ébola, como el sida, el paludismo o la diarrea, y las propias hambrunas ocasionales o igualmente endémicas en diferentes regiones. Sin olvidar los conflictos armados, el terrorismo interno o los grandes movimientos migratorios que ocasionan muchos menos titulares que los que arrastrara consigo el ébola, como pronto se verá. Quizás quepa preguntarse quién decide qué es noticia en cada momento, o por qué la suerte del perro de Teresa Romero, la enfermera que se contagiara del ébola en España en 2014, atrajera más titulares de prensa que cualquier otra visión de la epidemia y de sus consecuencias en el continente vecino.
Destacables también son aquellas noticias que nos hablan de las posibles curas del ébola:
1.    “Zmapp, una esperanza aún incierta” (Canarias 7, 24-08-2014).
2.    “Una vacuna del ébola da resultados con primates. La cumbre mundial sobre el ébola valora la eficacia de 10 terapias” (Canarias 7, 08-09-2014).
3.    “La cumbre mundial sobre el ébola valora la eficacia de 10 terapias” (Canarias 7, 05-09-2014).
4.    “Europa trabaja sin descanso en el ébola" (Canarias 7, 12-10-2014).
5.    “OMS: ‘No habrá vacunas contra el ébola hasta enero del 2015’” (Canarias 7, 12-10-2014).
6.    “Una farmacéutica china envía un medicamento experimental contra el ébola a África” (Canarias 7, 16-10-2014).
7.    “Las vacunas se ensayarán en África en diciembre” (La Provincia, 28-10-2014).
8.    “Científicos dicen que los murciélagos podrían revelar información sobre cómo hacer frente al ébola” (Canarias 7, 03-11-2014).
9.    “La vacuna experimental contra el ébola supera la primera fase” (La Provincia, 27-11-2014).
Y otras que nos hablan de la ayuda económica, o incluso militar, enviada para “combatir el ébola”.
Todas estas noticias especulan sobre la posible cura del ébola desde Occidente, pero en ningún caso se mencionan las medidas con las que cuenta la propia población de Sierra Leona, Liberia o Guinea Conakry para combatir la epidemia, obviando así sus conocimientos y cultura. Es llamativa y destacable la frecuencia con la que se habla de los países africanos desde una mirada etnocentrista, sin contar con lo que opinan, saben y hacen las comunidades locales. Tal vez por eso sabemos tan poco de nuestros/as vecinos/as. Más curioso y paradójico resulta cuando hablamos de la ayuda o cooperación internacional al desarrollo y su vinculación con el negocio farmacéutico sin valorar siquiera si esa es la mejor opción.

NOTICIAS SOBRE GRANDES CONFLICTOS, POBREZA Y HAMBRE

Recordemos que, en el presente estudio, entendemos por grandes conflictos las guerras y cualquier otra actividad militar de alcance, el terrorismo, las pandemias y las grandes catástrofes naturales, básicamente. Por su íntima asociación con estos fenómenos, estudiaremos conjuntamente el escaso número de noticias (exactamente tres) referidas a la pobreza y el hambre. Hablamos en total de 52 noticias, apenas el 10,5% del conjunto de ellas, dándose la circunstancia de que casi dos tercios fueron publicadas en noviembre, debido en su mayoría a tres temas, en concreto: los atentados terroristas de Boko Haram en Nigeria, las revueltas por la toma del poder en Burkina Faso (que llevaron al país al borde de la guerra civil) y el conflicto por la soberanía del Sáhara, tema de especial sensibilidad para la opinión pública canaria.
De las 17 noticias sobre actos terroristas, 11 tuvieron por protagonista a la actividad de Boko Haram en Nigeria, si bien se dio una tímida cobertura a otras acciones de terrorismo en Egipto, Kenia y Túnez. También eran 11 las noticias dedicadas a las revueltas militares por la toma del poder en Burkina Faso. Además, la cobertura informativa de otros escenarios de revueltas político-militares motivó la publicación de apenas tres noticias en este semestre: dos sobre Libia y una sobre Egipto. A pesar de la complejidad para delimitar cuándo se está hablando de revuelta armada y cuándo de guerra, entendemos que este último es solo aplicable a dos recortes de prensa, uno sobre la República Democrática del Congo y otro sobre Uganda. Por otro lado, hay tres artículos más que versan sobre conflictos bélicos en África, dos de ellos abarcan un evento en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y el otro es un artículo de opinión.
Las 13 noticias restantes de la categoría de grandes conflictos tratan sobre el proceso soberanista del Sáhara Occidental, relacionándolo con la conculcación de los derechos humanos, la presión militar sobre el territorio por parte de Marruecos, la intercesión de la ONU y la Unión Europea o la conectividad aérea con Tinduf. Siete de esas noticias, además, recoge principalmente declaraciones de la activista política Aminetu Haidar, de visita por Canarias en noviembre de 2014.
Por último, las tres noticias sobre el hambre en África eran motivadas, en dos casos, por sendos eventos celebrados en las islas, que relacionaban esta pandemia con aspectos como la nutrición o la agricultura sostenible. La tercera de estas noticias vinculaba el hambre con las condiciones infrahumanas en las que subsisten 800.000 desplazados apiñados en campamentos de refugiados por toda África.
Guerras intestinas en la República Democrática del Congo, Chad, Uganda, Sudán del Sur, Mali, República Centroafricana, Somalia…; insurgencias étnico-religiosas (especialmente las yihadistas) en Nigeria, Níger, Egipto, Libia, Túnez... En suma, África es el continente que alberga, con diferencia, el mayor número de conflictos armados abiertos. En vista de este panorama, es difícil de justificar que poco más de 1 de cada 10 noticias que versan sobre África traten sobre estos grandes conflictos, escenarios de destrucción, especulación e ingobernabilidad que empujan necesariamente a millones de africanos a desarraigarse, bien por el empuje de las guerras y revueltas, bien por simple necesidad de subsistencia. Es sabido que el bombardeo continuado sobre un tema impactante augura que el interés público por ese asunto, pasado un tiempo, será inversamente proporcional a la intensidad de ese bombardeo inicial, en especial si no le acompaña el morbo, sino el dolor, el asco, la impotencia y la vergüenza ajena; pero eso no justifica el silencio hasta de años sobre conflictos larvados en diferentes rincones de África, o la falta de una perspectiva crítica y de profundidad informativa con la que suelen ser tratadas estas noticias.
Podría destacarse, por otro lado, que las noticias dedicadas a estos conflictos no ocupan casi nunca más de un 10% de la página del periódico impreso, pasando en muchas ocasiones desapercibidas. Evidentemente, no solo es importante que la noticia aparezca, sino la ubicación y el tamaño que ocupa, y en este caso se suelen quedar en una reseña del hecho, sin dimensionar lo que realmente ocurre. Si bien hay que tener en cuenta que este tipo de noticias llega a las rotativas locales por medio de teletipos suministrados por agencias de noticias internacionales, eso no justifica la desproporción entre la extensión de esas noticias y su relevancia real.

NOTICIAS SOBRE MIGRACIÓN

Este bloque de noticias, en buena lógica, tiene una estrecha vinculación con el apartado anterior, en tanto que las principales causas de los flujos migratorios no son otras que los conflictos armados, la pobreza endémica y, en menor medida, la persecución por razones sociopolíticas, étnicas o religiosas.
En total son 33 las noticias de este apartado, sin que su distribución temporal difiera significativamente de la del total. No obstante, llama la atención que 21 de estas 33 noticias correspondan a la edición en papel del Canarias 7, no así en su formato digital. Representan el 6,7% de los recortes de prensa.
Dos tercios de las noticias cubren las arribadas a costas canarias de pateras, en tanto que en dos piezas más, el destino de las pateras es la península española. Por último, otras tres noticias se centran en las escaramuzas de los inmigrantes para intentar sortear la valla fronteriza de Melilla. El trabajo de las ONG con los inmigrantes apenas protagoniza dos noticias. Dos también derivan de la cobertura de eventos donde se relaciona el fenómeno migratorio africano con el terrorismo, la política internacional o los efectos sobre la economía mundial. El interés por el lado humano de la inmigración (derecho de asilo, asistencia médica, respeto de los derechos humanos) centra la atención en tres recortes de prensa más, si bien es tema secundario o de trasfondo en otras 9 noticias, casi siempre en forma de denuncia social por la falta de sensibilidad de las entidades públicas, militares y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante la situación sanitaria y de desamparo legal y económico de estos emigrantes forzados, cuando no de la brutalidad con la que son incitados a que cejen en su empeño o abandonados en aguas internacionales. La vinculación del flujo migratorio irregular africano con el ébola es tratado secundariamente en 4 noticias. También se hace balance histórico de la llegada de pateras a Canarias en 3 casos.
§  NOTICIA 7: “Dos décadas de la primera patera” (Canarias 7, 29/08/2014).

Para hacer una valoración de las noticias sobre migración, debemos situarnos en el contexto de 2014, similar al actual de 2016, en tanto que el flujo migratorio en forma de pateras ha disminuido de forma considerable con respecto a años atrás, desviándose en buena medida este flujo al mar mediterráneo, con barcos pesqueros o embarcaciones de mayor calado pero en muy mal estado, repletos hasta el puente de mando de inmigrantes tanto africanos como de Oriente Medio, si bien se mantiene la presión constante en la zona fronteriza de Melilla. Este nuevo orden de cosas hace que cualquier arribada de una patera a nuestras costas sea realmente una noticia, y que incluso sea posible tratar el asunto desde un punto de vista más humano, más desde la perspectiva del propio inmigrante, y no como un mero problema de cómo hacerse cargo de su manutención, cómo desviarlos al continente europeo o a sus países de origen, o qué consecuencias sanitarias puede tener el previsible descontrol. El futuro de los movimientos migratorios, no obstante, se sigue viendo como un problema a resolver para Occidente.
§  NOTICIA 8: “Los expertos alertan sobre una explosión de la migración” (La Provincia, 05/10/2014).


NOTICIAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

Esta temática fue el centro de atención en tan solo 12 recortes de prensa. Es plausible atribuir este dígito tan bajo a que las ONGD no suelen ser en sí la noticia, sino un actor (protagonista o secundario) en la trama de ayuda oficial al desarrollo, ya sea planificada o coyuntural, como es el caso del ébola. De hecho, y como ya se comentó, la supuesta pandemia del ébola y la cooperación internacional al desarrollo (CID) formaban un estrecho binomio en 30 noticias, con preponderancia del primer factor. Otras 20 noticias mencionan de modo destacado a las ONGD, pero ponen primordialmente el acento en el valor geoestratégico de Canarias frente al continente africano, como también se vio.
Si a estos 50 recortes le sumamos los dos referidos esencialmente a la migración, pero que de igual modo la relacionan con la CID, tenemos que en 64 noticias, un 13% del total, la actividad de las ONGD es pieza fundamental de las mismas, lo que se nos antoja un escaso peso específico, al menos si pensamos en África como un continente necesitado de la solidaridad internacional, más que como una promesa de futuros beneficios comerciales y financieros.
Volviendo a la docena de noticias directamente centradas en la CID, dada su escasa representatividad, solo cabe destacar que cuatro de ellas eran testimonios de voluntarios o contratados con experiencia en acciones sobre el terreno, por lo general salpicados de denuncias sobre la falta de ayuda internacional, la precariedad del trabajo en los escenarios de conflicto, o la pérdida paulatina de sensibilidad social ante las situaciones que tratan de combatir. Otras cuatro noticias, por otro lado, tenían que ver con la formación del voluntariado real o potencial, estando implicada la universidad en tres de los casos.


NOTICIAS SOBRE CULTURA

Sin ser una categoría que se tuviera como independiente al principio del estudio, en el recuento final protagoniza hasta 21 noticias, un 4,3% del total, generada el 90% de ellas en la segunda mitad del periodo estudiado.
Todas las manifestaciones artísticas están representadas en estas noticias, salvo las artes escénicas (si no consideramos como tal el cine, que acapara la atención de 4 noticias). La fotografía es la disciplina que suscita mayor atención, con 5 piezas periodísticas. Pero también motivan esas noticias artes como la literatura, la escultura, la música o la pintura. La formación o la institución universitaria están presentes en 5 recortes de prensa. Por último, manifestaciones culturales o disciplinas académicas como la religión o la etnografía también tienen su presencia testimonial en estas noticias.
Como dos notas finales, destacar que solo tres de esas 21 noticias tienen como fuente eventos o personas sitas en el continente africano en el momento de la noticia. En el resto de los casos, la noticia se centra en Canarias. El segundo apunte a reseñar es la intervención de Casa África en seis de esas noticias, a modo de espacio receptor de conferencias y exposiciones, lo que palía en parte la sensación de que se trata de una institución más cercana al formato de cámara de comercio que al de casa de la cultura. En cualquier caso, sobre este aspecto ya se habló en el apartado de noticias sobre logística.

NOTICIAS SOBRE OTRAS MATERIAS

En este cajón de sastre, donde debemos incluir 13 de las noticias estudiadas, solo es destacable que cinco de ellas se remiten a los sondeos petrolíferos ordenados por Marruecos en aguas saharianas, por el peligro potencial de derrames que hubieran afectado a las costas canarias y al banco de pesca canario-sahariano. Por fortuna, esta actividad petrolífera parece haberse abandonado definitivamente.
Las noticias restantes son de toda índole, y en todo caso no son encajables en cualquier otra categoría de las tenidas en cuenta para este estudio.


CONCLUSIONES

Los resultados vertidos por este trabajo de investigación no desmienten ese aforismo de que Canarias es el cruce entre tres continentes. Es decir, es una región que marca diferencias notables con el resto del Estado español, y una de las más destacadas se deriva de su situación geográfica y de su historia.
Por un lado, Canarias está a media hora en avión de la costa africana, continente al que, por demás, pertenecemos geográficamente, dentro de lo que se conoce como el archipiélago macaronésico. Por otra parte, no hace falta ilustrar la vinculación histórica de Canarias con América, principalmente por vía de la emigración a ese continente durante siglos, y hasta fechas no tan lejanas. Y por último, por supuesto, somos una región ultra periférica de Europa, como parte del Estado español.
Centrándonos en la primera de esas circunstancias, nuestra pertenencia física a África, reforzada por la prehistoria de las Islas, claramente relacionada con el pueblo amazigh del norte africano, podemos concluir que Canarias tiene una especial sensibilidad para con el continente vecino. De algún modo, África, el continente olvidado, nos duele. Pescamos en el banco sahariano, y al mismo tiempo no olvidamos en ningún momento la lucha por su independencia como país. Nos peleamos con Marruecos por los tomates y el turismo, y por su papel de árbitro de facto en la crisis de las pateras, pero no dejamos de establecer vínculos marítimos, aéreos y comerciales con ese país. Ignoramos casi todo de la cultura africana, pero nuestros topónimos y antropónimos están salpicados de palabras derivadas del tamazigh.
Sin embargo, ese especial tacto con África va derivando hacia una búsqueda interesada de vínculos con las oportunidades de negocio en la costa oeste, o al menos eso es lo que se recoge en nuestros periódicos locales; más de 150 noticias situaban a Canarias como enclave privilegiado para negociar la nueva África, la joven, la que tiene a la fuerza que progresar, porque África es rica, y porque difícilmente puede ser más pobre. Las guerras son reversibles, los procesos democráticos de la primavera árabe, inevitables, y la incidencia de supuestas pandemias como el sida, la malaria o la más reciente del ébola, es mucho menor de lo que nos quieren hacer creer las multinacionales farmacéuticas. Es la tierra de las oportunidades, y cada gramo de ayuda será bien recibido. Y Canarias es el pedestal idóneo para los directores de esta recolonización económica de África. Nuestros políticos así lo creen, y van a donde cuadre para convencer de ello a las grandes potencias económicas del mundo.
No es difícil establecer un paralelismo entre esta circunstancia y el nuevo enfoque de la ayuda oficial al desarrollo, ciertamente más alejado del concepto de solidaridad que en décadas pasadas. Así lo atestiguan el peso de los intereses comerciales y políticos que siguen condicionando los avances que pueden ofrecer los programas de cooperación, y la persistencia de profundas incoherencias entre los programas de cooperación oficial y otras políticas gubernamentales para con los países africanos. En la agenda de desarrollo para África, ha ido ganando protagonismo el recurso a las facilidades financieras y las estrategias para garantizar la defensa de los intereses inversores y comerciales, el control migratorio y la lucha contra el terrorismo, quedando relegado a un segundo plano el apoyo a los sectores más sensibles al desarrollo humano sostenible (salud, educación, género, sostenibilidad ambiental…).
Otro punto sobre el que nos debería hacer reflexionar el presente estudio es la fuerza de las grandes agencias de prensa a la hora de filtrar y enfocar las noticias que ocupan nuestros periódicos. Un ejemplo claro es la crisis del ébola: en casi el 40% de las noticias dedicadas a esta enfermedad primaba el potencial de contagio para Occidente sobre otras circunstancias, como la incidencia de la pandemia en África, los avances en el tratamiento o la actividad de las ONGD que la combatían. Nos preguntamos si la solidaridad termina cuando comenzamos a sentirnos mínimamente “amenazados”. Sensación de amenaza, por otro lado, muy vinculada al flujo migratorio, a su vez interesadamente asociado a la competencia laboral, a la distribución de los servicios sociosanitarios, o al fenómeno del terrorismo internacional. Estas trabas a la libre circulación de personas contrastan vivamente, por demás, con la facilidad con que circula el capital.
Tampoco estos medios ofrecen una mirada con perspectiva de género; no se hace visible el lugar que ocupa la mujer en la sociedad africana. De igual modo, se invisibilizan las expectativas vitales de la propia población africana, su visión. En general, es patente el escaso conocimiento que tenemos sobre la historia, cultura e idiosincrasia de los habitantes del continente, lo que se ve reflejado en que solo un 4,3% de las noticias versan sobre cultura. Menos aún abundan las noticias sobre iniciativas locales, crónicas en positivo de logros en cualquier campo, más allá de una estrecha visión desarrollista y orquestada desde Occidente, y dirigida casi con exclusividad al crecimiento económico puro y duro, sin más.
Y aún podemos plantearnos muchos más interrogantes: ¿es que se ha erradicado el sida de África? ¿Y el paludismo, la malaria o las diarreas? Por cada noticia sobre guerras, terrorismo, pobreza, etc., hubo tres sobre el ébola. Ni el balance final de la crisis sanitaria que provocó esta enfermedad, ni sobre todo el peso específico de muchos otros aspectos dramáticos que marcan la realidad diaria de buena parte de África, justifican este desequilibrio informativo. ¿Quién marca lo que es noticiable y lo que no? ¿A qué intereses obedece este modo de hacer las cosas? ¿Lo que nos llega por estos diferentes medios de comunicación guarda proporción con lo que realmente ocurre?

África no es una oportunidad. África es una realidad.